Beca Rita Cetina: ¿Quiénes podrían perder el pago de $1,900 en 2025?

Beca Rita Cetina: ¿Quiénes podrían perder el pago de $1,900 en 2025? Miles de estudiantes en México reciben un respaldo económico gracias a la Beca Rita Cetina, un programa del gobierno federal que entrega $1,900 pesos cada dos meses a familias con hijos en secundaria pública. Sin embargo, al cierre del ciclo escolar 2024–2025, algunos beneficiarios podrían dejar de recibir este apoyo si no cumplen ciertos requisitos.
Aquí te explicamos quiénes están en riesgo de perder la beca, por qué ocurre y cómo evitarlo.
¿Qué es la Beca Rita Cetina?
La Beca Rita Cetina es una iniciativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), operada por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBJ). Su objetivo es respaldar a estudiantes de secundaria que cursan sus estudios en escuelas públicas, ayudando a reducir la deserción escolar y mejorar el acceso a la educación.

Actualmente, el programa entrega:
- $1,900 pesos bimestrales por familia
- $700 pesos adicionales por cada hijo o hija extra inscrito en el mismo nivel educativo
En su fase inicial, la beca se dirige exclusivamente a estudiantes de secundaria pública.
¿Por qué no se entregará la beca entre julio y agosto?
Durante los meses de julio y agosto de 2025, no habrá pago de la beca debido al periodo vacacional. Esta pausa está contemplada por el calendario oficial de pagos del programa. Los depósitos se reanudarán con el inicio del siguiente ciclo escolar.
Sin embargo, algunos estudiantes podrían ser dados de baja del padrón y perder el derecho al apoyo económico.
He aquí la razón – Beca Rita Cetina: ¿Quiénes podrían perder el pago de $1,900 en 2025?
La Coordinación Nacional de Becas establece criterios específicos para dar de baja a los beneficiarios. Estas son las principales razones:
1: Fallecimiento del estudiante
- Se retira el apoyo al momento en que se informa oficialmente del deceso.
2: Cumplir 18 años
- La beca está destinada únicamente a menores de edad en nivel secundaria.
3: Estar en 3° de secundaria durante el primer semestre del año
- El apoyo termina antes de iniciar el segundo semestre del ejercicio fiscal.
4: Haber recibido la beca durante 30 meses
- Este es el periodo máximo permitido por el programa.
5: Renuncia voluntaria
- El tutor puede solicitar la baja del estudiante por voluntad propia.
6: Duplicidad en el padrón
- Si un estudiante aparece registrado más de una vez, solo uno de los registros se mantendrá activo.
7: Recibir otra beca de manutención del gobierno
- No se permite la combinación de apoyos similares de diferentes programas federales.
8: Abandono escolar o suspensión de estudios
- Confirmado por la escuela o autoridad educativa correspondiente.
9: Inconsistencias en la documentación
- Si se detectan errores, datos falsos o discrepancias tras una supervisión oficial.
10 No cobrar la beca durante un año completo
- Si el tutor no recoge el pago dentro de los 12 meses posteriores al cierre del ciclo escolar.
¿Cómo verificar el estatus de la beca?
Los tutores pueden consultar si su hija o hijo sigue dentro del programa o ha sido dado de baja mediante el sitio oficial del gobierno:
Solo necesitas tener a la mano la CURP del estudiante para conocer su situación actual.
Conclusión
La Beca Rita Cetina representa una oportunidad invaluable para apoyar a jóvenes mexicanos a continuar con su formación académica. Pero no actualizar los datos, no cumplir los criterios establecidos, o descuidar el seguimiento al estatus del apoyo, puede dejar a muchas familias sin este ingreso tan necesario.
Si tu hija o hijo es beneficiario, verifica su estatus, mantén la documentación en orden, y permanece atento al calendario oficial para no perder este importante beneficio.